El mapache es un "bandido" común de los jardines que, con su cara como con una máscara negra y su cola peluda anillada, es fácil de reconocer. Es un animal nocturno (se vuelve más activo durante la noche). Pasa las horas de la noche a la búsqueda de alimento en las ciudades y el campo. El mapache es muy hábil con sus patas delanteras y las usa como
si fueran manos. Su nombre científico, Procyon lotor, significa "lavador". Con frecuencia parece como si lavara su alimento en el agua.
Para los mapaches, la noche es el momento de alimentarse. Son omnívoros, lo que significa que comen tanto plantas como animales. ¡A los mapaches les gustan las nueces, los frutos, las bayas, las semillas, los insectos, las ranas, las tortugas, los huevos, los cangrejos de río, la carroña (animales muertos) y la basura! Les gustan las áreas boscosas cercanas al agua y, con frecuencia, se los puede ver caminar por un estanque o arroyo "metiendo" su comida en el agua.
En noviembre, los mapaches suben de peso para tener reservas de energía para el invierno, que es cuando están inactivos. ¡Aumentan de peso hasta en un 120%! Los mapaches no hibernan, sólo descansan en lugares que sean cálidos.
Los mapaches se reproducen en febrero o a principios de marzo y tienen, en promedio, una camada de 4 cachorros o crías. Las crías nacen en un árbol hueco,
una cueva, una pila de maleza o en las grietas de las rocas, durante abril o mayo. Frecuentemente, los mapaches comparten una misma guarida y, ¡es posible que haya hasta 24 animales en un hueco de un árbol!
Los recién nacidos son indefensos, tienen la piel negra y un pelaje entre amarillo y gris. Nacen con los ojos cerrados y pesan solamente unas pocas onzas. Después de unos meses, las crías comienzan a realizar viajes cortos desde la guarida. Además, las madres los toman desde el pellejo de la nuca para trasladarlos, como a un gatito. Para cuando termina el verano, las crías de mapache son más independientes, pero permanecen junto a su madre durante el comienzo del invierno.
Los mapaches jóvenes se "mudan" a la primavera siguiente, cuando tienen cerca de 13 meses de edad y está por nacer una nueva camada. Los mapaches viven, en promedio, 5 años
Históricamente, los indios americanos y los colonizadores europeos cazaban mapaches para alimentarse y fabricar prendas de vestir. Los tramperos ganaban dinero vendiendo el pelaje de los mapaches, conocidos como pieles. En la actualidad, las personas siguen haciendo dinero a costas de atrapar mapaches con trampas, aunque también los cazan con perros sabuesos. Las pieles se usan para fabricar diferentes tipos de prendas. Las personas también disfrutan de observar y fotografiar a los mapaches.
Los animales salvajes no son buenas mascotas! Los mapaches pueden transmitir enfermedades como el virus del moquillo. Si ves a un animal salvaje comportarse de manera extraña, aléjate de él y pídele a un adulto que llame a un guardián de los recursos naturales.
Estos animales deberían vivir entre 10 a 15 años, pero actualmente en cautiverio solo viven 5 años.
Son muy agiles y pueden correr hasta una velocidad de 24 km/h.
Son parientes cercanos de los osos.
Su antifaz oscuro alrededor de los ojos en realidad tiene una función muy especial, el pelaje negro de sus caras les ayuda a tener una mejor visión, el color oscuro absorbe la luz reduciendo los reflejos, lo que les permite ver con mayor claridad.
Hacen parte de los animales más antiguos del planeta, hay evidencias que los mapaches han existido desde hace más de 25 millones de años
Poseen un lenguaje de comunicación de más de 50 sonidos, entre los que se comunican entre si.
Sus patas traseras pueden rotarse hasta más de 180 grados, que les permite treparse a los árboles con gran facilidad, además sus patas son una de las más precisas y fuertes del reino animal.
Dato curioso del mapache es que ronronean cuando se sientes cómodos y les llaman mucho la atención las cosas brillantes
Algunas de sus características destacadas y su contribución al ecosistema son las siguientes:
Adaptabilidad: Los mapaches son conocidos por su capacidad para adaptarse a diversos entornos. Pueden vivir en una variedad de hábitats, desde bosques y humedales hasta áreas urbanas, lo que les permite sobrevivir en diferentes condiciones ambientales.
Omnivorismo: Son omnívoros, lo que significa que su dieta es variada y puede incluir frutas, nueces, insectos, pequeños mamíferos, aves, huevos, carroña y alimentos humanos. Esta flexibilidad en su alimentación los ayuda a mantener un equilibrio en el ecosistema al controlar algunas poblaciones de presas y ayudar a dispersar semillas.
Importancia en la cadena alimentaria: Los mapaches son depredadores importantes y también actúan como presas para otros animales, como aves rapaces y grandes carnívoros. Al ocupar un lugar en la cadena alimentaria, ayudan a mantener el equilibrio entre diferentes especies en el ecosistema.
Polinizadores y dispersores de semillas: Al alimentarse de frutas e insectos, los mapaches contribuyen indirectamente a la polinización de plantas y a la dispersión de semillas en su entorno, facilitando así la regeneración y diversidad de la vegetación.
Control de plagas: Los mapaches son excelentes cazadores de pequeños animales como ratones, ratas y ciertas plagas de insectos, lo que puede ayudar a mantener bajo control algunas poblaciones que, de lo contrario, podrían causar daños a cultivos o propiedades.
Influencia en los ecosistemas urbanos: Aunque a menudo se les considera una molestia en áreas urbanas debido a su búsqueda de alimentos en contenedores de basura, su presencia también puede tener un impacto positivo al ayudar a mantener limpios los residuos y prevenir la acumulación de ciertos desechos.
Papel en la biodiversidad: Como parte de la fauna nativa, los mapaches son esenciales para mantener la biodiversidad en su hábitat natural, lo que a su vez promueve la salud y estabilidad general del ecosistema.
En resumen, los mapaches son animales versátiles y valiosos para el medio ambiente. Su presencia y actividades dentro del ecosistema contribuyen a mantener un equilibrio natural y a promover la diversidad biológica, lo que los convierte en una parte significativa del entorno en el que habitan.
Qué debes hacer si encuentras un mapache herido?
Animal vector de la rabia: ¡NO MANIPULE/CONTENGA NI RECOJA!
Llamar a un rehabilitador de animales
843-636-1659
No es raro que los mapaches estén fuera durante el día, ya que son madres lactantes que necesitan alimentarse durante el día para poder proteger a sus bebés por la noche de los depredadores nocturnos.
Si queda huérfano y sano, tratamos de reunirnos con la madre si es posible.
Póngase en contacto con Debbie Jolly Melton para obtener asesoramiento (843-607-2521)
Comments